Red ICEBERG: Red de cooperación internacional

para el estudio del comportamiento alimentario en Chile.

Esta red nace de un proyecto de investigación para la formación de redes internacionales financiado por la Agencia Nacional de Investigación y desarrollo ANID. 

La red Iceberg es una red colaborativa para el estudio de la conducta alimentaria. Nace de un proyecto inicial titulado “Red de cooperación internacional para la investigación de la conducta alimentaria en Chile” que incluyó investigadores colaboradores de Reino Unido, Canadá y Chile.

Este proyecto se complementó con la adjudicación de un nuevo fondo FOVI 220025 el año 2019, titulado “Fortalecimiento de la Red Iceberg (Internacional Collaborating Eating Behavior Group)”

Todos los colaboradores de nuestra red, han dedicado sus líneas de investigación al estudio del comportamiento alimentario asociados a varios factores, dentro de los que se encuentra la predisposición genética.

Quiénes somos

La red Iceberg es una red colaborativa de investigadores de diferentes universidades y centros creada para el estudio de la conducta alimentaria. Participan investigadores de Canadá, México, Reino unido, España y Chile. En sus inicios la red contemplaba sólo 3 países, sin embargo, hasta la fecha tenemos 5 naciones participantes. 
Actualmente, nos encontramos desarrollando el siguiente estudio “Variantes genéticas en la vía dopaminérgica y en genes involucrados en la sensación del gusto: asociación con conducta alimentaria”

Países que participan

Macarena Valladares Vega 
Bioquímica; Doctorado en Nutrición y Alimentación.
Clare Llewellyn
Psicóloga; Doctor en Filosofía y Maestría en Ciencias
Gary Goldfield
Bioquímica; Doctorado en Nutrición y Alimentación.
Claudia Hunot Alexander
Nutrióloga, Maestría en Nutrición Humana y Doctorado en Comportamiento Alimentario.
Ivonne Derks
Investigadora postdoctoral en el Departamento de Investigación de Ciencias del Comportamiento y la Salud de University College London.
Ana María Obregón
Nutricionista, magister en Ciencias biológicas mención nutrición y doctorado en Nutrición y alimentos
Karina Oyarce
Bióloga, Doctora en Ciencias Biológicas: área de biología celular y molecular.
Carla Guzmán
Nutricionista
Doctora en Ciencias Médicas.
Paulina Pettinelli
Nutricionista, Magister en Cs Biológicas y Doctorado en Nutrición y Alimentos.
Samuel Durán
Nutricionista, Magister y Doctorado en Nutrición y Alimentos.
Fermín Milagro Yold
Doctor en Nutrición.
Roberto Elizondo Vega
Bioquímico, Doctor en Ciencias Biológicas y Magíster en Bioquímica Clínica e Inmunología.
Eva Almirón Roig
Dietista investigadora, Doctora en Biología y Máster en Nutrición.
Nuestros Proyectos

Fortalecimiento de la Red ICEBERG “International collaborating eating behavior research group”, a través del estudio Variantes genéticas en la vía dopaminérgica y en genes involucrados en la sensación del gusto: asociación con conducta alimentaria Fovi220025

Estudiar la Obesidad y Conducta alimentaria a través de la propuesta “ Variantes genéticas en la vía dopaminérgica y en genes involucrados en la sensación del gusto: asociación con conducta alimentaria” en colaboración directa con investigadores extranjeros.

Contribuir a la formación de capital humano de manera presencial en Cheo Research Institute a través de una pasantía de corta duración, a fin de participar en investigación de frontera.

Contribuir al desarrollo de estudiantes de pre y post grado de la carrera de Nutrición y dietética, mediante el fortalecimiento de la vinculación internacional a distancia.

Invitación a investigadores extranjeros/as para que realicen estadías de corta duración de manera presencial en Chile, en la Universidad San Sebastián a fin de fortalecer la educación y la investigación, en colaboración directa con investigadores y estudiantes chilenos/as.

Nuestras noticias

Visita año 2024

El año 2024 se realizó el segundo seminario internacional de conducta alimentaria, luego de 5 años. En esta oportunidad la red se ha visto fortalecida y se han sumado investigadores de España. Se presentaron nuevos estudios desarrollados por científicos de

Leer más »

Visita de investigadores 2019

El año 2019 se realizó el primer seminario internacional de conducta alimentaria. En esta ocasión se invitaron a científicos extranjeros y nacionales. Desde Canadá nos visto el Dr Gary Goldfield quien dicto la ponencia Obesidad infantil, refuerzo alimentario e impulsividad.

Leer más »

Visita año 2024

El año 2024 se realizó el segundo seminario internacional de conducta alimentaria, luego de 5 años. En esta oportunidad la red se ha visto fortalecida y se han sumado investigadores de España. Se presentaron nuevos estudios desarrollados por científicos de

Leer más »

Visita de investigadores 2019

El año 2019 se realizó el primer seminario internacional de conducta alimentaria. En esta ocasión se invitaron a científicos extranjeros y nacionales. Desde Canadá nos visto el Dr Gary Goldfield quien dicto la ponencia Obesidad infantil, refuerzo alimentario e impulsividad.

Leer más »
Cursos y seminarios
Hablemos
Déjanos un mensaje y conversemos

Escríbenos

contacto@rediceberg.cl